En la sesión ordinaria de este día, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la integración de Comisión Especial de la Reconstrucción del Estado de Morelos, misma que quedó conformada de la siguiente manera:
PRESIDENTA: DIP. KEILA CELENE FIGUEROA EVARISTO MORENA
SECRETARIO: DIP. ALFONSO DE JESÚS SOTELO MARTÍNEZ PES
VOCAL: DIP. CRISTINA XOCHIQUETZAL SÁNCHEZ AYALA PH
VOCAL: DIP. TANIA VALENTINA RODRÍGUEZ RUÍZ PT
VOCAL: DIP. MARICELA JIMÉNEZ ARMENDÁRIZ PES
VOCAL: DIP. NAIDA JOSEFINA DÍAZ ROCA PSD
VOCAL: DIP. ERIKA GARCÍA ZARAGOZA PT
VOCAL: DIP. ROSALINA MAZARI ESPÍN PRI
VOCAL: DIP. ARIADNA BARRERA VÁZQUEZ MORENA
Dicha Comisión podrá coordinarse con el Gobierno Estatal y Federal para llevar a cabo su cometido, y tendrá entre algunas de sus atribuciones recabar la información administrativa y financiera que existe a la fecha, sobre la reconstrucción del Estado de Morelos, que permita conocer sobre el ejercicio de los recursos asignados, su monto y destino.
Asimismo, de manera unánime el Pleno del Congreso de Morelos ratificó como secretario de la Contraloría del Estado de Morelos al licenciado en derecho César Santana Nava, quien en esta misma sesión rindió la protesta de Ley correspondiente
En otro tema, a propuesta de la diputada Alejandra Flores Espinoza, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, el Congreso avaló con 15 votos a favor y dos en contra, un exhorto dirigido al representante del ejecutivo estatal Cuauhtémoc Blanco Bravo, y al titular del Instituto Estatal de Educación Básica del Estado de Morelos, con el propósito de que dejen de colaborar con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en la aplicación del Examen de Evaluación a las Maestras y Maestros de Morelos, en virtud de la inminente modificación o derogación de la mal llamada “Reforma Educativa”
Flores Espinoza recordó que esta reforma educativa es una reforma laboral que justifica la persecución y el sometimiento del Magisterio, sector que orgullosamente ha encabezado las luchas que lograron la transformación de México.
Agregó que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación “para lo único que sirvió fue para tener comisionados que ganan 2 millones 335 mil 446 pesos anuales, alrededor de 200 mil pesos mensuales, convirtiéndose con ello en miembros distinguidos de la burocracia dorada”.